En muchas ocasiones, es necesario conocer la vida de un autor para entender su obra. De tal forma, a continuación se presenta un repaso por los momentos esenciales de la vida de Cervantes. Esta información ha sido tomada de una página web dedicada al estudio de personajes importantes de nuestra historia. Si deseas obtener más información pincha aquí.
" Miguel
de Cervantes, apodado también “Príncipe de los Ingenios”, es el
novelista, dramaturgo y poeta más conocido de España, hasta el punto de
que al castellano se lo denomina “Lengua de Cervantes” por la enorme
influencia de su obra.
La
vida de un escritor puede parecer aburrida y sedentaria, pero, desde
luego, la de Miguel no lo fue. Nació un septiembre de 1547 en Alcalá de
Henares, y fue el cuarto de siete hermanos. Su padre, que era médico,
tuvo que pasar por prisión por deudas que no podía pagar. Hace tantos
años de esta etapa de su vida que nadie sabe a ciencia cierta dónde
estudió Miguel, pero ya en su juventud comenzó a escribir pequeñas
poesías y se aficionó al teatro.
Pasados unos años se fue a vivir a Italia, al parecer buscado por la justicia tras haber herido en un duelo a un maestro de obras. Durante su estancia en Roma, se empapó de la cultura italiana, de la que guardó un grato recuerdo. Visitó varios lugares del país hasta que se alistó en un tercio del ejército y, embarcado en una galera, se dirigió a la guerra. Participó en la cruenta Batalla de Lepanto, que enfrentó a una coalición cristiana compuesta por España, Venecia, Génova y la Santa Sede contra una flota de turcos otomanos. Cuentan que Miguel estaba muy enfermo antes de entrar en batalla, pero que él agarró su espada negándose a reposar mientras sus compañeros luchaban. Al final, la coalición cristiana salió victoriosa, pero entre las sus bajas y las del enemigo sumaron más de 30.000 muertos. Cervantes salió vivo de la carnicería, pero un trozo de metralla le dejó la mano izquierda inútil, conociéndose desde entonces con el apodo de “El Manco de Lepanto”.
La vida de un escritor puede parecer aburrida y
sedentaria, pero, desde luego, la de Miguel no lo fue. Nació en
septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, y fue el cuarto de siete
hermanos. Su padre, que era médico, tuvo que pasar por prisión por
deudas que no podía pagar. Hace tantos años de esta etapa de su vida que
nadie sabe a ciencia cierta dónde estudió Miguel, pero ya en su
juventud comenzó a escribir pequeñas poesías y se aficionó al teatro.
Pasados unos años se fue a vivir a Italia, al parecer
buscado por la justicia tras haber herido en un duelo a un maestro de
obras. Durante su estancia en Roma, se empapó de la cultura italiana, de
la que guardó un grato recuerdo. Visitó varios lugares del país hasta
que se alistó en un tercio del ejército y, embarcado en una galera, se
dirigió a la guerra. Participó en la cruenta Batalla de Lepanto, que
enfrentó a una coalición cristiana compuesta por España, Venecia, Génova
y la Santa Sede contra una flota de turcos otomanos. Cuentan que Miguel
estaba muy enfermo antes de entrar en batalla, pero que él agarró su
espada negándose a reposar mientras sus compañeros luchaban. Al final,
la coalición cristiana salió victoriosa, pero entre las sus bajas y las
del enemigo sumaron más de 30.000 muertos. Cervantes salió vivo de la
carnicería, pero un trozo de metralla le dejó la mano izquierda inútil,
conociéndose desde entonces con el apodo de “El Manco de Lepanto”.
Pero no acaban aquí las desventuras de Miguel. Pasó
unos años más como militar hasta que, en 1575, la galera en la que
volvía a España junto con su hermano Rodrigo, fue apresada por turcos,
que le vendieron como esclavo. Sus captores pidieron un alto rescate por
él, ya que sabían que era un personaje relevante, por lo que su familia
no se pudo permitir pagarlo. Pasó preso cinco años, pero no se quedó de
brazos cruzados, sino que intentó escaparse en al menos cuatro
ocasiones sin mucho éxito, ya que sus planes fracasaron por traiciones e
imprevistos. Su familia consiguió dinero para rescatar a uno de los dos
hermanos, pero Miguel prefirió que Rodrigo fuera el afortunado,
volviendo este último a España y dejando atrás al escritor. Un Fraile
cristiano se encargó de reunir el dinero que hacía falta para el rescate
y consiguió su libertad en septiembre de 1580.
Tras varios trabajos realizados para pagar las deudas
del rescate, Miguel contrajo matrimonio en 1584 con Catalina de
Salazar. Entre los años 1581 y 1583, Cervantes escribió La Galatea, considerada su primera obra literaria con todas las letras, que trata sobre una virtuosa joven cortejada por dos pastores. La Galatea
era la primera parte de una saga de seis entregas, pero,
desgraciadamente, otros proyectos alejaron a Cervantes de completar una
segunda entrega, por lo que quedó incompleta.
Varios años después, se estableció como cobrador de
impuestos en Sevilla, dirigidos sobre todo a mantener costosas guerras
en las que, por aquel entonces, participaba España. Este trabajo no le
hacía muy popular entre sus conciudadanos, como habrás supuesto, ya que
nadie veía con buenos ojos que le quitaran su dinero para guerrear. En
1597, Cervantes fue acusado de aprovechar su cargo para robar dinero
público, así que fue encarcelado, donde comenzó a imaginar el universo
de su obra cumbre: Don Quijote de La Mancha"
- ¿Qué os ha parecido la historia de este autor?
- ¿Conocéis la historia de algún otro autor de la literatura española?
- Buscar información sobre algún autor importante y escribir su historia.
EJERCICIOS
A continuación, se presentan tres ejercicios relacionados con la materia vista anteriormente en este blog. En el primero de ellos, debéis elegir la palabra correcta para completar el poema de Francisco de Quevedo.
En el segundo de los ejercicios, debéis leer el poema y después seleccionar las palabras escritas con b y v. De tal modo, se practicará tanto la lectura poética como la ortografía.
Finalmente, se presenta un tercer ejercicio, más dinámico, en el que se intenta potenciar la memoria de los alumnos. Así, se trata de un juego de memoria en el que deben asociarse los objetos que sean iguales. Dichos objetos se corresponden con los personajes de la obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario